
Locaciones de filmación
La serie generalmente se filmó en los Estudios Pampa, localizados en Buenos Aires, aunque también algunas escenas se grabaron en las calles de la misma. Durante finales de 2008 el elenco y la producción fueron a filmar los primeros 5 capítulos de la tercera temporada a distintos puntos de las provincias de Mendoza y San Juan.8 9 También, para grabar los últimos episodios de la temporada 2009 el equipo fue a la localidad de San Pedro, Buenos Aires.

Recepción
Casi ángeles fue recibida con bajos ratings. Los fanes de Cris Morena criticaron la serie por ser muy repetitiva, con escenas muy similares a anteriores éxitos como Chiquititas, Rebelde Way, Floricienta y Alma pirata. Al principio, la comedia no tenía una audiencia específica, estaba dirigida a niños y adolescentes con algunas temáticas para gente un poco mayor. Casi ángeles se vio obligada a cambiar de horario, pasando a las 17:30, donde mantuvo un buen rating y finalizó con un promedio de 12 puntos entre sus 166 emisiones.
En la segunda temporada, el programa se orientó mucho más al público adolescente, aumentando el elenco de esa franja, además de los conflictos amorosos con la pareja adulta (Cielo y Nico). Se introdujo un formato nuevo para una ficción diaria: los capítulos tenían títulos y terminaban con un monólogo en «off», siguiendo el modelo de las series norteamericanas y los momentos de suspenso cobraron importancia. Esta temporada logró un promedio de 13.6 puntos de rating en sus 160 emisiones.
En enero, Disney Channel comenzó a difundir el programa para Latinoamérica, en una versión editada que eliminaba todas las escenas de sexo y violencia.6
La tercera temporada debutó en Argentina en abril. Sin tener una verdadera competencia, ya que Patito feo había sido cancelado, el rating del programa subió. La tercera temporada finalizó con un promedio de 13.9 puntos de rating, en sus 140 emisiones, siendo la temporada más vista.1
La cuarta temporada finalizó con un bajo rating, comparada con las temporadas anteriores; esto debido a los cambios que sufrió en su última temporada porque los actores adultos ya no fueron los protagonistas. Esta última temporada finalizó con un promedio de 11.6 puntos de rating y con un total de 113 emisiones.
Argumento
Casi ángeles cuenta la historia y vida cotidiana de un grupo de chicos huérfanos. Se trata de un grupo de niños y adolescentes sin padres que viven en un hogar en el cual son obligados a salir robar por los supuestos cuidadores, los personajes de los villanos Bartolomé Bedoya, el dueño de la mansión, y Justina García, el ama de llaves.
Los personajes de Cielo, acróbata y bailarina, y el del arqueólogo aventurero Nicolás Bauer, llegan al hogar y ayudan a los niños.
El misterio envuelve toda la serie, relacionado con los secretos que esconden los personajes y con el portal oculto en el reloj de la mansión en la que habitan.
El argumento de cada temporada se fue entretejiendo alrededor de diversos tópicos. La primera temporada giró alrededor del problema de la explotación infantil. Cielo formará una banda de música con el grupo de adolescentes y a través de su música y su amor mejorará la vida de los chicos que habitan la mansión. La serie muestra también muchos elementos fantásticos.
Los personajes adultos se enamoran del mismo modo que los personajes adolescentes. Cielo de enamora de Nicolás y Mar de Thiago. Esta pareja adolescente inercambia parejas por distintos factores externos al "amor", como, por ejemplo, la pérdida de la memoria, pero también debido a la etapa vital que están viviendo y las inseguridades típicas de la adolescencia. Como en las novelas adultas, siempre superan las pruebas y al final de la última temporada terminan juntos.
Casi ángeles, consumida tanto por los sectores populares como por los de clase media, nos muestra una imagen del mundo adolescente que no da cuenta de las múltiples formas de ser adolescente que se hallan en la realidad. Los chicos viven situaciones de marginalidad y pobreza pero tanto las vestimentas como las maneras de hablar no se corresponden con los niños que realmente viven en esas condiciones. Sus prácticas culturales son las de la cultura dominante de la clase media argentina.
Aunque estudios realizados entre los espectadores muestran que los chicos de menos recursos no se reconocen en estos personajes, este tipo de series, y los discursos ficcionales mediáticos que muestran, son una fuente de información para las representaciones sobre el mundo que se hacen los espectadores adolescentes. La narrativa sobre el amor que se hace influye en el imaginario de los adolescentes y los jóvenes. Las historias se configuran siguiendo las reglas tradicionales del género melodramático, con la intención de emocionar, pero también aparecen nuevas temáticas presentando relaciones amorosas que no cumplen con las características de "lo romántico". Aparece la sexualidad como tema, y no se trata solamente de la vena romántica, sino de la del deseo. No aparece un único amor, como en el melodrama característico de las novelas clásicas de las generaciones anteriores, sino que los chicos y las chicas van cambiando de objeto de deseo a lo largo de las temporadas, sin que esta inestabilidad amorosa fuera mal vista por sus espectadores adolescentes. La serie muestra besos, caricias y relaciones sexuales entre los adolescentes. La telenovela muestra intercambios de parejas dentro del mismo grupo, peleas, reconciliaciones, peleas entre las chicas por culpa de los varones, conflictos con los pares, dudas respecto del futuro, ganas de experimentar el amor y la necesidad de aprender cómo hacerlo.
En esta telenovela las aventuras de los protagonistas adolescentes tienen como característica que se entremezclan sus experiencias sexuales y sus deseos

Temporadas de la versión en Argentina
Primera temporada (2007)
La primera temporada contó la historia de los huérfanos llamados Marianela "Mar" Rinaldi (Lali Espósito), Ramiro "Rama" Ordóñez (Gastón Dalmau), Alelí Ordóñez (Guadalupe Antón), Juan "Tacho" Morales (Nicolás Riera), Jazmín Romero (Eugenia Suárez) y "Lleca" (Stefano de Gregorio) que son explotados por el malvado Bartolomé Bedoya Agüero (Alejo García Pintos) y su ama de llaves Justina Melarda García (Julia Calvo) en la Fundación BB, ubicada en la Mansión Inchausti, la cual esconde un gran secreto.


Segunda temporada (2008)
En esta temporada la serie se enfocó más en los personajes adolescentes que, al no ser sometidos por Barto, pueden tener una vida normal. Además se introduce a la Corporación Cruz liderada por Juan Cruz York (Mariano Torre), el principal villano de la temporada, interesada en los misterios de Eudamón.


Tercera temporada (2009)
La tercera temporada incorporó las temáticas del pensamiento lateral, la ecología, la libertad de expresión y la conciencia social. Al abrir el Libro de los Siete Candados los chicos reaparecen diseminados en distintos lugares. Tendrán que descubrir cual es su nueva misión.


Cuarta temporada (2010)
En la cuarta temporada, llamada Casi ángeles: la resistencia, los chicos han cumplido su misión pero nuevas amenazas se ciernen sobre ellos, con la jefa de Ministros, de la corporación de gobierno, y su plan siniestro .


Elenco y personajes
La tira contó con ocho actores principales a lo largo de sus cuatro temporadas: Emilia Attias, Nicolás Vázquez, Peter Lanzani, Lali Espósito, Gastón Dalmau, Nicolás Riera, María Eugenia Suárez y Mariano Torre.
Para la tercera temporada Nicolás Vázquez abandonó la tira, entrando en el papel de personaje principal Mariano Torre. Emilia Attias decidió irse en la cuarta temporada.Torres también abandonó el elenco en ese momento y el protagonismo pasó a los Teen Angels.
El programa contó con varias participaciones especiales de distintos actores, entre ellos Ricardo Montaner. Axel Kuschevatzky y Axel Fernando también hicieron apariciones esporádicas interpretando a Tic Tac, el personaje de Montaner.
Banda Sonora[editar]
A partir de la segunda temporada, la banda Teen Angels, fue la que realizó gran parte de la musicalización de la serie. Los álbumes TeenAngels 1, TeenAngels 2, TeenAngels 3 y TeenAngels 4 formaron parte de la banda sonora.
También interpretaron temas para la banda sonora los demás integrantes del elenco y la banda MAN que únicamente funcionaba en la ficción. Sólo tres de sus canciones fueron incluidas en los CD de la serie: "Un día más", incluida en TeenAngels 3, "Dieciséis", incluida en el CD en vivo del show de Israel; y "Solo amigos", incluida en TeenAngels 4.
